Rugby Inclusivo Uruguay
¿Sabías que?
BREVE RESEÑA HISTÓRICA
Rugby Inclusivo Uruguay nace de las vivencias y experiencias de alrededor de más 30 años por el mundo, como voluntaria social en Cruz Roja, como jugadora de Rugby profesional en Europa, y como entrenadora de Rugby para la Fundación Celeste, en el proyecto Prevención en Violencia para Adolescentes.; que me permitieron visualizar la necesidad que tiene los niños, niñas y adolescentes de conocer nuevos deportes que los incluya y transmita valores para su desarrollo físico, intelectual y social.
El mismo está dirigido al desarrollo integral de la cultura física, moral e intelectual de los niños, niñas y adolescentes en condiciones de riesgo social. Nuestro proyecto deportivo y educativo se desarrolla en el asentamiento Nueva España, ubicado en zona cercana a la Ruta 8 Brigadier General Juan Antonio Lavalleja, km 13.
MAS SOBRE EL PROYECTO
También estamos trabajando con las familias, mediante la organización de un taller de huerta, para que siembren y cultiven frutas y vegetales para la alimentación de los niños, niñas y adolescentes; con la confección de almohadones y capitas para perros, capacitando en costura; con la construcción de cuchas para perros, desarrollando las habilidades en carpintería; y con la realización de bloques.
Buscamos generar herramientas laborales para las familias, fortaleciendo el desempeño laboral y fomentar el derecho a un trabajo digno.
Sumado a todas nuestras actividades destinadas a los niños, niñas, adolescentes y sus familias, también tenemos a cargo 10 perros que hemos rescatado en estado limite, a los cuales también cuidamos y alimentamos.
Adicionalmente a lo que se realiza en el Centro, se esta trabajando en forma conjunta con las escuelas de barrio, en la que se dictan de forma voluntaria talleres de iniciación al Rugby, 3 veces por semana.
RUGBY INCLUSIVO MASCOTAS
Lo que se hace es trasmitir la interacción con nuestras mascotas como un motivador o facilitador, para alcance de objetivos educativos, recreativos y terapéuticos, como una herramienta más del equipo con el que estamos trabajando.
Los animales forman parte de la vida de nuestros chicos/as desde sus nacimientos. Los animales aportan a nuestros chicos/as valores como por ejemplo la empatía o el amor incondicional. Mejora las relaciones con otras personas porque ya saben crear vínculos afectivos por lo que les cuesta menos trabajo socializar con otras personas.
Sin olvidar la compañía que nos ofrecen. Con la puesta en práctica de esta propuesta, se pretende que nuestros chicos tomen conciencia sobre la importancia de los animales en nuestra vida diaria, concienciar de las necesidades y cuidados que conllevan los animales y que sepan apreciar los beneficios que éstos nos ofrecen para mejorar el desarrollo psicológico y cognitivo.
Los/as niños/as que tienen mascotas tienen un mejor desarrollo de la autoestima mediante la reducción de los sentimientos de ansiedad y de estrés. También aportan responsabilidades porque las mascotas requieren unos cuidados y necesidades.










